Ir al contenido principal

Entradas

Día 5: Porto, juegos y despedidas

  A pesar del cansancio acumulado que empieza a hacerse notar tras varios días de intensa actividad, nos lanzamos a la última jornada del curso con inmersión total en la ciudad de Oporto. Una ciudad que, como muchos saben (y otros tantos descubren con sorpresa), se encuentra en plena transformación: numerosas obras, grúas y zanjas salpican su centro histórico como parte del ambicioso plan de ampliación de las líneas de metro. El ruido de fondo no impide, sin embargo, que Porto conserve ese magnetismo tan suyo, entre lo decadente y lo vibrante.  Para quien la visitó hace una década, el cambio es evidente: la afluencia turística ha disparado su ritmo y su energía. Nosotros, fieles a la tradición de “hacer lo que hay que hacer” en una primera visita, recorrimos algunos de sus lugares emblemáticos: la Estación de São Bento con sus preciosos azulejos, el Mercado do Bolhão, el icónico Ponte de Dom Luís I (que a más de uno le sigue pareciendo más largo de lo que parece) y el tradici...
Entradas recientes

Día 4 – Sostenibilidad, juegos y cambio de escenario

Tras varios días intensos de sesiones en la ludoteca de Braga, hoy decidimos plantear una jornada diferente, en la que integrar los valores de sostenibilidad con el potencial educativo de los juegos de mesa. Para ello, nos desplazamos hasta el magnífico estuario del Cávado, un entorno natural de gran valor ecológico que ofrecía el contexto perfecto para la actividad del día. Allí, Alberto nos presentó el juego Wingspan, un juego de estrategia y observación en el que los jugadores asumen el papel de ornitólogos que intentan atraer aves a sus reservas naturales. A través de sus mecánicas, el juego fomenta la curiosidad por la biodiversidad, la comprensión de los ecosistemas y el valor de la conservación. Una herramienta excelente para trabajar transversalmente la educación ambiental desde asignaturas como Biología, Ciencias Naturales o incluso Geografía. Inspirados por este planteamiento, realizamos una ruta a pie siguiendo el curso del río hasta su desembocadura en el océano Atlántico. ...

Crónica día 3: entre sustos, engranajes y aprendizajes

  La jornada comenzó con una dosis inesperada de adrenalina: el ascensor de nuestro apartamento, quizá con vocación dramática, decidió no abrir sus puertas al llegar a destino. Encerrados dentro, pasamos del desconcierto a una activación frenética de botones que haría temblar a cualquier panel de control. Nada funcionaba. Pero, como en toda buena historia con final feliz, el elevador acabó recapacitando y se abrió por su cuenta, liberándonos al fin. Un pequeño susto matutino que quedará como anécdota de esta aventura. Ya en la ludoteca —ese espacio que empezamos a sentir como segunda casa— retomamos la rutina y nos sentamos en torno a la mesa para conocer en profundidad Tzolkin, un juego de mesa muy celebrado entre los aficionados al género. Ambientado en el mundo maya, este juego gira en torno a una mecánica de engranajes que avanzan con el paso del tiempo y que condicionan las decisiones estratégicas de cada jugador. Se trata de gestionar recursos, desarrollar habilidades y plani...

Crónica día 2: jugamos, luego aprendemos

El segundo día de formación en Braga comenzó con una pequeña sorpresa que rompió la rutina del trayecto hacia nuestro ya familiar punto de encuentro: la ludoteca municipal. Justo al lado, el mercado semanal desplegaba su bullicio entre puestos de fruta, ropa y todo tipo de artículos. Algunos compañeros del curso, emocionados por la posibilidad de una escapada al mercadillo, soñaban con encontrar algún recuerdo local. Pero pronto comprendimos que la mañana no estaba para compras, sino para algo mucho más valioso: otra intensa jornada de aprendizaje a través del juego.  La sesión de hoy volvió a estar liderada por Alberto, nuestro ya conocido formador, cuya energía contagiosa y profundo conocimiento del mundo lúdico siguen marcando la pauta del curso. Si ayer ya nos abrió el apetito con sus propuestas, hoy redobló la apuesta presentándonos una nueva tanda de juegos de mesa, cada uno con su propio potencial pedagógico y social.  Nos llamó la atención cómo Alberto ilustraba el us...

Crónica Día 1 – Braga: juegos de mesa, inclusión y aprendizaje compartido

La formación estructurada en Braga ha comenzado con fuerza y con mucha madera… de juego. El curso al que asistimos lleva por título “Board Games for Inclusion, Digital Education and Sustainable Cooperation”, y el escenario del estreno no pudo ser más apropiado: la ludoteca municipal de Braga, un lugar que ya desde su nombre promete dinamismo, creatividad y participación.  Allí nos esperaban nuestros anfitriones: Alberto, profesor de matemáticas portugués con una energía contagiosa y una pasión arrolladora por los juegos de mesa, y Dina, profesora de Letonia que colaboró con él en la dinamización de la sesión. Junto a ellos, conocimos también al grupo internacional que compartirá esta semana con nosotros: docentes procedentes de Martinica, Croacia, Portugal y España, todos con ganas de aprender, compartir y pasarlo bien.  Desde el primer momento, Alberto dejó claro que este no sería un curso teórico al uso. A través de una selección cuidada de juegos de mesa, nos fue mostran...

Erasmus en verano: una nueva aventura

Con la llegada del verano vuelve también un viejo debate: el de las vacaciones de los docentes. Un debate que, por desgracia, muchas veces olvida a quienes en estas fechas siguen al pie del cañón. A quienes, desde los equipos directivos, continúan gestionando, planificando y cerrando cursos. A quienes —muchas veces más por vocación que por elección— se enfrentan en estas semanas a la tarea de evaluar aspirantes en los procesos de acceso o estabilización en la profesión. Y también a ese tercer grupo, menos visible aún, que decide invertir parte de su tiempo en seguir formándose, convencido de que cualquier mejora individual revierte, tarde o temprano, en beneficio del equipo docente… y, lo que es más importante, del alumnado. Pues bien, con esa determinación, y con el impulso que nos brinda el programa Erasmus+, arrancamos una nueva etapa de formación estructurada en tierras portuguesas. Esta vez, el destino es Braga, una ciudad que aúna historia, modernidad y vocación educativa. Porque...

Día 5 – Despedidas, paddle surf y promesas de reencuentro

Como todo lo bueno, también esta experiencia tenía que llegar a su fin. Amanecimos con una mezcla de sensaciones: la satisfacción de haber exprimido al máximo cada momento y la melancolía de saber que era hora de recoger. Las maletas estaban listas, pero aún nos quedaba un último desayuno para saborear el cierre como se merece. Así que nos dirigimos en coche a nuestro ya habitual Trenó, Coffee and Brunch. Esta vez la sensación fue distinta: ya no éramos unos clientes más, sino casi parte del mobiliario. Nos recibieron con una sonrisa y sin que tuviéramos que decir nada, ya sabían lo que íbamos a tomar. Un pequeño gesto que dice mucho y que nos hizo sentir, por un instante, como en casa. El programa del día tenía un cierre de altura: una actividad extraescolar al aire libre, de esas que combinan naturaleza, deporte y aprendizaje. El punto de encuentro fue el embarcadero del Río Támega, a unos 25-30 minutos del instituto. Los alumnos llegaron caminando, como hacen habitualmente, sin n...