A pesar del cansancio acumulado que empieza a hacerse notar tras varios días de intensa actividad, nos lanzamos a la última jornada del curso con inmersión total en la ciudad de Oporto. Una ciudad que, como muchos saben (y otros tantos descubren con sorpresa), se encuentra en plena transformación: numerosas obras, grúas y zanjas salpican su centro histórico como parte del ambicioso plan de ampliación de las líneas de metro. El ruido de fondo no impide, sin embargo, que Porto conserve ese magnetismo tan suyo, entre lo decadente y lo vibrante. Para quien la visitó hace una década, el cambio es evidente: la afluencia turística ha disparado su ritmo y su energía. Nosotros, fieles a la tradición de “hacer lo que hay que hacer” en una primera visita, recorrimos algunos de sus lugares emblemáticos: la Estación de São Bento con sus preciosos azulejos, el Mercado do Bolhão, el icónico Ponte de Dom Luís I (que a más de uno le sigue pareciendo más largo de lo que parece) y el tradici...
Tras varios días intensos de sesiones en la ludoteca de Braga, hoy decidimos plantear una jornada diferente, en la que integrar los valores de sostenibilidad con el potencial educativo de los juegos de mesa. Para ello, nos desplazamos hasta el magnífico estuario del Cávado, un entorno natural de gran valor ecológico que ofrecía el contexto perfecto para la actividad del día. Allí, Alberto nos presentó el juego Wingspan, un juego de estrategia y observación en el que los jugadores asumen el papel de ornitólogos que intentan atraer aves a sus reservas naturales. A través de sus mecánicas, el juego fomenta la curiosidad por la biodiversidad, la comprensión de los ecosistemas y el valor de la conservación. Una herramienta excelente para trabajar transversalmente la educación ambiental desde asignaturas como Biología, Ciencias Naturales o incluso Geografía. Inspirados por este planteamiento, realizamos una ruta a pie siguiendo el curso del río hasta su desembocadura en el océano Atlántico. ...