Ir al contenido principal

Crónica Día 1 – Braga: juegos de mesa, inclusión y aprendizaje compartido


















La formación estructurada en Braga ha comenzado con fuerza y con mucha madera… de juego. El curso al que asistimos lleva por título “Board Games for Inclusion, Digital Education and Sustainable Cooperation”, y el escenario del estreno no pudo ser más apropiado: la ludoteca municipal de Braga, un lugar que ya desde su nombre promete dinamismo, creatividad y participación. 


Allí nos esperaban nuestros anfitriones: Alberto, profesor de matemáticas portugués con una energía contagiosa y una pasión arrolladora por los juegos de mesa, y Dina, profesora de Letonia que colaboró con él en la dinamización de la sesión. Junto a ellos, conocimos también al grupo internacional que compartirá esta semana con nosotros: docentes procedentes de Martinica, Croacia, Portugal y España, todos con ganas de aprender, compartir y pasarlo bien. 


Desde el primer momento, Alberto dejó claro que este no sería un curso teórico al uso. A través de una selección cuidada de juegos de mesa, nos fue mostrando cómo estas herramientas pueden convertirse en auténticos aliados educativos en contextos de inclusión, desarrollo cognitivo, trabajo en equipo o aprendizaje emocional. 


Probamos juegos como Pelusas, especialmente indicado para alumnado con dificultades intelectuales; Pictures, ideal para trabajar la comprensión y descubrir cómo interpretamos la información de forma diferente; o el ágil y divertidísimo Just One, perfecto para romper el hielo y fomentar la comunicación en grupo. Solo llevamos una jornada, pero ya intuimos que la figura de Alberto será clave en el éxito del curso de : no solo sabe lo que hace, sino que transmite cada idea con una convicción admirable. 


Además de jugar, conocimos la historia de este proyecto. En 2014, Alberto presentó al ayuntamiento de Braga una propuesta de creación de una ludoteca pública. No fue atendida. Sin embargo, en 2018, su iniciativa fue premiada a nivel nacional y entonces, sí, la Câmara Municipal quiso saber más. Así nació este espacio que hoy es punto de encuentro, herramienta educativa y motor de cohesión social para la ciudad. Una demostración de cómo las buenas ideas, cuando se persiguen con determinación, acaban encontrando su lugar. 


Después de una mañana intensa, nos dejamos guiar por los consejos locales y fuimos a comer a un restaurante cercano, con menú portugués y sobremesa lúdica incluida: una partida de Skull, donde el equipo unipersonal del San Pedro de Alcántara salió vencedor. Eso sí: no fue estrategia ni inteligencia, sino pura suerte (lo confesamos sin rubor). 


Para cerrar el día, nos montamos en la furgoneta de la que Alberto se muestra especialmente orgulloso (en funcionamiento desde 1993) y visitamos uno de los lugares más emblemáticos de Braga: el Santuario do Bom Jesus. Si estas leyendo estas líneas y no lo has visitado te recomendamos hacerlo, o en cualquier caso , si no puedes hacerlo, echar un vistazo en internet para que te hagas una idea de lo especial de este emplazamiento. Tras la merecida caminata y unas cuantas escaleras, nos recibieron unas vistas impresionantes de la ciudad. Un lugar mágico que nos sirvió como perfecto punto y seguido para esta formación tan prometedora. 


Seguimos trabajando, seguimos aprendiendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 1. Instituto, turismo y cumpleaños.

  Día 1. Hoy es el día 1! Por fin hemos podido descansar un poco. Bueno, todos menos uno, Jaime, que la primera noche le "obligaron" a ir de fiesta. Cosas que ocurren cuando en tu familia de acogida se celebra un cumpleaños.  Empezamos el día en el instituto de nuestros compañeros italianos. Primero comenzamos con las presentaciones de cada instituto, ya que no éramos los únicos en disfrutar esta experiencia,  también había un grupo de Letonia y otro de Francia.  Seguimos con un tour por el instituto, mayoritariamente hecho por nuestra compañera Federica. Nos sorprendió ver que era mucho más grande que nuestro centro. No os podéis imaginar lo grande que era su salón de actos, la sala de profesores y el gimnasio, el cual contaba con gradas propias. Tras esto volvimos al salón de actos para realizar algunas actividades como aprender algunos gestos típicos italianos o bailar. Seguidamente salimos al único recreo de solo 10 minutos, lo cual nos sorprendió bastante....

Movilidad día 0. Camino y llegada a Vasto. ¡Empezamos!

Hoy es el día 0… hoy comienza nuestra aventura Erasmus. Nervios, pocas horas de sueño, nuevas experiencias que se avecinan, podrían describir los primeros momentos. Hemos cogido el vuelo desde Sevilla hasta Roma. Una vez allí, hemos visitado la Fontana di Trevi, el Coliseo, el Panteón de Agripa…. El día ha sido muy ajetreado, pues para empezar hemos cogido un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Roma, donde había una consigna para dejar las maletas. Nuestro conductor era muy amable y nos iba explicando con detalle todo lo que estábamos viendo, pero en italiano, por lo que la única que se estaba enterando de algo era Lola. Más tarde, fuimos andando al Coliseo donde invertimos mucho tiempo haciendo fotos. Al llegar a la Fontana di Trevi, Miguel se sorprendió de que hubiera tantísima gente, quizá porque el Papa hablaba hoy. Además, para bajar a la parte de abajo de la fontana había una cola muy muy larga, cosa que en la actividad de 4º de ESO, hace un año, no pasaba. Al llegar la h...

Día 7. Adiós con el corazón…

Hoy por fin nos despertamos más tarde, cada uno a distintas horas, y el tiempo nos sonríe con una mañana bastante soleada. Comemos con nuestras familias de acogida ya que  a las 14:30 quedamos en la estación para despedirnos de nuestros compañeros Italianos y de otros amigos que habíamos hecho en Vasto como Simone y Alfonso. Esta ha sido una despedida muy emotiva, en la que la mayoría ha acabado llorando porque van a extrañarse mucho. Además, Ricardo, Simone y Federica han dicho que vendrán en Septiembre a España y Pablo Lozano ha buscado billetes de avión para volver a Vasto en verano. De camino al aeropuerto de Bari hemos seguido decaídos por la despedida recordando las vivencias de estos días. Qué pena que todo se haya acabado! Al llegar al aeropuerto tuvimos que quedarnos esperando unas horas hasta que llegase el avión, el cual se retrasó media hora. Tras el embarque empezó el verdadero viaje de vuelta a España con un vuelo en el que hemos tenido bastantes turbulencias, sobre t...