Ir al contenido principal

Crónica día 2: jugamos, luego aprendemos














El segundo día de formación en Braga comenzó con una pequeña sorpresa que rompió la rutina del trayecto hacia nuestro ya familiar punto de encuentro: la ludoteca municipal. Justo al lado, el mercado semanal desplegaba su bullicio entre puestos de fruta, ropa y todo tipo de artículos. Algunos compañeros del curso, emocionados por la posibilidad de una escapada al mercadillo, soñaban con encontrar algún recuerdo local. Pero pronto comprendimos que la mañana no estaba para compras, sino para algo mucho más valioso: otra intensa jornada de aprendizaje a través del juego. 

La sesión de hoy volvió a estar liderada por Alberto, nuestro ya conocido formador, cuya energía contagiosa y profundo conocimiento del mundo lúdico siguen marcando la pauta del curso. Si ayer ya nos abrió el apetito con sus propuestas, hoy redobló la apuesta presentándonos una nueva tanda de juegos de mesa, cada uno con su propio potencial pedagógico y social. 


Nos llamó la atención cómo Alberto ilustraba el uso del juego en contextos que van más allá del aula. Mencionó, por ejemplo, cómo trabajadores de grandes superficies como Leroy Merlín han utilizado juegos cooperativos como Pandemic o PI para fortalecer dinámicas de grupo. Un claro ejemplo de cómo el juego puede traspasar las fronteras del ocio y convertirse en una herramienta formativa en distintos ámbitos. 


Otra reflexión interesante giró en torno al juego como transmisor de conocimiento. Existen juegos ambientados en acontecimientos o personajes históricos (aquí nos acordamos especialmente de nuestras compañeras de Geografía e Historia) —la Segunda Guerra Mundial, el Imperio Romano, Gandhi— que permiten a los participantes aprender de forma vivencial y significativa. Porque sí, los juegos también pueden enseñar historia, filosofía, estrategia… y valores. De la misma forma muchos de estos juegos implican tomar decisiones y su consecuente coste de oportunidad, que conecta directamente con la materia de Economía.

También hubo tiempo para desmontar mitos: no, los juegos de mesa no compiten con el mundo digital. Son realidades que coexisten y se complementan. Para demostrarlo, Alberto nos presentó títulos como Mansions of Madness, un juego que integra perfectamente lo analógico con lo digital. Porque en el fondo, como él mismo señaló, jugar no siempre significa ganar o siquiera terminar una partida: muchas veces, lo valioso está en la experiencia compartida. 

En medio de esta intensa jornada, recibimos la visita inesperada de una periodista local interesada en conocer de primera mano qué estábamos haciendo en ese singular espacio de formación. Nuestra compañera Ivana fue la encargada de poner voz a nuestras impresiones y de transmitir lo enriquecedor que está siendo vivir esta experiencia en un entorno tan inspirador como la ludoteca de Braga. 

Terminamos el día con un montón de ideas en la cabeza y una lista de juegos que bien podrían colarse en nuestras mochilas de regreso: PI, Pandemic, Fire in the Lake, Gandhi, Tzolk’in, Don Quixote, La Isla Prohibida, Private Ryan, Mansions of Madness… y los que vendrán. Porque esto no ha hecho más que empezar. 


Seguimos trabajando, seguimos aprendiendo… y seguimos jugando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 1. Instituto, turismo y cumpleaños.

  Día 1. Hoy es el día 1! Por fin hemos podido descansar un poco. Bueno, todos menos uno, Jaime, que la primera noche le "obligaron" a ir de fiesta. Cosas que ocurren cuando en tu familia de acogida se celebra un cumpleaños.  Empezamos el día en el instituto de nuestros compañeros italianos. Primero comenzamos con las presentaciones de cada instituto, ya que no éramos los únicos en disfrutar esta experiencia,  también había un grupo de Letonia y otro de Francia.  Seguimos con un tour por el instituto, mayoritariamente hecho por nuestra compañera Federica. Nos sorprendió ver que era mucho más grande que nuestro centro. No os podéis imaginar lo grande que era su salón de actos, la sala de profesores y el gimnasio, el cual contaba con gradas propias. Tras esto volvimos al salón de actos para realizar algunas actividades como aprender algunos gestos típicos italianos o bailar. Seguidamente salimos al único recreo de solo 10 minutos, lo cual nos sorprendió bastante....

Movilidad día 0. Camino y llegada a Vasto. ¡Empezamos!

Hoy es el día 0… hoy comienza nuestra aventura Erasmus. Nervios, pocas horas de sueño, nuevas experiencias que se avecinan, podrían describir los primeros momentos. Hemos cogido el vuelo desde Sevilla hasta Roma. Una vez allí, hemos visitado la Fontana di Trevi, el Coliseo, el Panteón de Agripa…. El día ha sido muy ajetreado, pues para empezar hemos cogido un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Roma, donde había una consigna para dejar las maletas. Nuestro conductor era muy amable y nos iba explicando con detalle todo lo que estábamos viendo, pero en italiano, por lo que la única que se estaba enterando de algo era Lola. Más tarde, fuimos andando al Coliseo donde invertimos mucho tiempo haciendo fotos. Al llegar a la Fontana di Trevi, Miguel se sorprendió de que hubiera tantísima gente, quizá porque el Papa hablaba hoy. Además, para bajar a la parte de abajo de la fontana había una cola muy muy larga, cosa que en la actividad de 4º de ESO, hace un año, no pasaba. Al llegar la h...

Día 7. Adiós con el corazón…

Hoy por fin nos despertamos más tarde, cada uno a distintas horas, y el tiempo nos sonríe con una mañana bastante soleada. Comemos con nuestras familias de acogida ya que  a las 14:30 quedamos en la estación para despedirnos de nuestros compañeros Italianos y de otros amigos que habíamos hecho en Vasto como Simone y Alfonso. Esta ha sido una despedida muy emotiva, en la que la mayoría ha acabado llorando porque van a extrañarse mucho. Además, Ricardo, Simone y Federica han dicho que vendrán en Septiembre a España y Pablo Lozano ha buscado billetes de avión para volver a Vasto en verano. De camino al aeropuerto de Bari hemos seguido decaídos por la despedida recordando las vivencias de estos días. Qué pena que todo se haya acabado! Al llegar al aeropuerto tuvimos que quedarnos esperando unas horas hasta que llegase el avión, el cual se retrasó media hora. Tras el embarque empezó el verdadero viaje de vuelta a España con un vuelo en el que hemos tenido bastantes turbulencias, sobre t...