Ir al contenido principal

Día 4 – Sostenibilidad, juegos y cambio de escenario














Tras varios días intensos de sesiones en la ludoteca de Braga, hoy decidimos plantear una jornada diferente, en la que integrar los valores de sostenibilidad con el potencial educativo de los juegos de mesa. Para ello, nos desplazamos hasta el magnífico estuario del Cávado, un entorno natural de gran valor ecológico que ofrecía el contexto perfecto para la actividad del día.

Allí, Alberto nos presentó el juego Wingspan, un juego de estrategia y observación en el que los jugadores asumen el papel de ornitólogos que intentan atraer aves a sus reservas naturales. A través de sus mecánicas, el juego fomenta la curiosidad por la biodiversidad, la comprensión de los ecosistemas y el valor de la conservación. Una herramienta excelente para trabajar transversalmente la educación ambiental desde asignaturas como Biología, Ciencias Naturales o incluso Geografía.

Inspirados por este planteamiento, realizamos una ruta a pie siguiendo el curso del río hasta su desembocadura en el océano Atlántico. La caminata fue muy agradable y culminó en una playa que nos regaló una imagen casi mágica: totalmente solos, sin nadie alrededor, con el mar a nuestra entera disposición. Eso sí, el tiempo no terminó de acompañar —al menos según nuestro estándar de temperatura— y tuvimos que conformarnos con disfrutar del entorno sin darnos un chapuzón.

Después de un aperitivo al borde del mar, Alberto nos propuso una nueva dinámica con el juego de cartas “Pit”, una propuesta tan sencilla como divertida, basada en la negociación y la rapidez, que nos hizo reír y competir en un ambiente distendido.

El hambre apretaba y pusimos rumbo a Adega de Agostinho, un restaurante muy recomendable donde llegamos casi en el cierre… pero tuvieron la generosidad de atendernos y ofrecernos una auténtica comida de campeonato. El arroz de marisco fue, sin duda, uno de los grandes protagonistas del día.

Con el estómago satisfecho y tras un paseo por la preciosa playa de Apúlia, tocaba recoger todo y despedirnos de Braga. Cerramos así la primera etapa de esta semana de formación, con la sensación de haber aprendido mucho —también fuera del aula— en un entorno enriquecedor y lleno de estímulos.

Pusimos rumbo a Oporto, ciudad conocida por su historia, su puente de hierro sobre el Duero, su vino mundialmente famoso y sus callejuelas empedradas llenas de vida. Una ciudad vibrante que nos acoge ahora para comenzar la segunda parte de esta aventura Erasmus.

Seguimos trabajando, seguimos aprendiendo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 1. Instituto, turismo y cumpleaños.

  Día 1. Hoy es el día 1! Por fin hemos podido descansar un poco. Bueno, todos menos uno, Jaime, que la primera noche le "obligaron" a ir de fiesta. Cosas que ocurren cuando en tu familia de acogida se celebra un cumpleaños.  Empezamos el día en el instituto de nuestros compañeros italianos. Primero comenzamos con las presentaciones de cada instituto, ya que no éramos los únicos en disfrutar esta experiencia,  también había un grupo de Letonia y otro de Francia.  Seguimos con un tour por el instituto, mayoritariamente hecho por nuestra compañera Federica. Nos sorprendió ver que era mucho más grande que nuestro centro. No os podéis imaginar lo grande que era su salón de actos, la sala de profesores y el gimnasio, el cual contaba con gradas propias. Tras esto volvimos al salón de actos para realizar algunas actividades como aprender algunos gestos típicos italianos o bailar. Seguidamente salimos al único recreo de solo 10 minutos, lo cual nos sorprendió bastante....

Movilidad día 0. Camino y llegada a Vasto. ¡Empezamos!

Hoy es el día 0… hoy comienza nuestra aventura Erasmus. Nervios, pocas horas de sueño, nuevas experiencias que se avecinan, podrían describir los primeros momentos. Hemos cogido el vuelo desde Sevilla hasta Roma. Una vez allí, hemos visitado la Fontana di Trevi, el Coliseo, el Panteón de Agripa…. El día ha sido muy ajetreado, pues para empezar hemos cogido un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Roma, donde había una consigna para dejar las maletas. Nuestro conductor era muy amable y nos iba explicando con detalle todo lo que estábamos viendo, pero en italiano, por lo que la única que se estaba enterando de algo era Lola. Más tarde, fuimos andando al Coliseo donde invertimos mucho tiempo haciendo fotos. Al llegar a la Fontana di Trevi, Miguel se sorprendió de que hubiera tantísima gente, quizá porque el Papa hablaba hoy. Además, para bajar a la parte de abajo de la fontana había una cola muy muy larga, cosa que en la actividad de 4º de ESO, hace un año, no pasaba. Al llegar la h...

Día 7. Adiós con el corazón…

Hoy por fin nos despertamos más tarde, cada uno a distintas horas, y el tiempo nos sonríe con una mañana bastante soleada. Comemos con nuestras familias de acogida ya que  a las 14:30 quedamos en la estación para despedirnos de nuestros compañeros Italianos y de otros amigos que habíamos hecho en Vasto como Simone y Alfonso. Esta ha sido una despedida muy emotiva, en la que la mayoría ha acabado llorando porque van a extrañarse mucho. Además, Ricardo, Simone y Federica han dicho que vendrán en Septiembre a España y Pablo Lozano ha buscado billetes de avión para volver a Vasto en verano. De camino al aeropuerto de Bari hemos seguido decaídos por la despedida recordando las vivencias de estos días. Qué pena que todo se haya acabado! Al llegar al aeropuerto tuvimos que quedarnos esperando unas horas hasta que llegase el avión, el cual se retrasó media hora. Tras el embarque empezó el verdadero viaje de vuelta a España con un vuelo en el que hemos tenido bastantes turbulencias, sobre t...