Ir al contenido principal

Día 5: Porto, juegos y despedidas

 


















A pesar del cansancio acumulado que empieza a hacerse notar tras varios días de intensa actividad, nos lanzamos a la última jornada del curso con inmersión total en la ciudad de Oporto. Una ciudad que, como muchos saben (y otros tantos descubren con sorpresa), se encuentra en plena transformación: numerosas obras, grúas y zanjas salpican su centro histórico como parte del ambicioso plan de ampliación de las líneas de metro. El ruido de fondo no impide, sin embargo, que Porto conserve ese magnetismo tan suyo, entre lo decadente y lo vibrante. 


Para quien la visitó hace una década, el cambio es evidente: la afluencia turística ha disparado su ritmo y su energía. Nosotros, fieles a la tradición de “hacer lo que hay que hacer” en una primera visita, recorrimos algunos de sus lugares emblemáticos: la Estación de São Bento con sus preciosos azulejos, el Mercado do Bolhão, el icónico Ponte de Dom Luís I (que a más de uno le sigue pareciendo más largo de lo que parece) y el tradicional crucero de los siete puentes por el Duero. Rematamos la ruta con un buen almuerzo en el mercado de Gaia, donde pudimos brindar por la semana vivida.

Pero como no podía ser de otro modo, nuestra jornada fue todo menos pasiva: en cada parada, Alberto —incansable y siempre con un juego en la cabeza— nos iba desgranando posibilidades pedagógicas. Nos habló de títulos como Fotosíntesis (una oda ecológica en forma de juego), Santorini (ideal para trabajar la lógica y el pensamiento espacial), Coup (donde la estrategia y el engaño van de la mano) y nos descubrió recursos digitales como la web Mathpickle, una mina de actividades lúdico-matemáticas. También nos hizo ver que España ocupa una posición destacada en el mundo de los juegos de mesa, como demuestra el éxito de Virus, cuyos creadores e ilustrador acudieron a una de las convenciones que él mismo organizó en Braga con una gran acogida de público.

Escuchándolo hablar, no nos cabe duda: estos días hemos estado guiados por un auténtico fanático de los juegos. Y en estos casos, como ya sabemos, la pasión se contagia sin remedio.

Por la tarde, tocaba la despedida. Compartimos la última cena con algunos compañeros de curso: nuestros paisanos españoles (de Plasencia ni más ni menos) e Ivana (de Zagreb) y disfrutamos de una velada distendida y llena de anécdotas. Una de las más divertidas la protagonizó nuestra compañera croata Ivana, que no podía contener la risa cada vez que Alejandro intentaba pronunciar una expresión croata parecida a “basta de charla, vamos a comer”. A veces, la risa es el idioma común más efectivo.

Terminamos así una semana intensa, inspiradora y muy bien aprovechada. Volvemos a casa con la maleta un poco más llena —esta vez no de souvenirs, sino de ideas, aprendizajes y ganas de seguir compartiendo con nuestros compañeros y alumnos. Porque, como hemos comprobado una vez más, las buenas experiencias educativas no se quedan en el aula. Y si hay juegos de por medio, mucho mejor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 1. Instituto, turismo y cumpleaños.

  Día 1. Hoy es el día 1! Por fin hemos podido descansar un poco. Bueno, todos menos uno, Jaime, que la primera noche le "obligaron" a ir de fiesta. Cosas que ocurren cuando en tu familia de acogida se celebra un cumpleaños.  Empezamos el día en el instituto de nuestros compañeros italianos. Primero comenzamos con las presentaciones de cada instituto, ya que no éramos los únicos en disfrutar esta experiencia,  también había un grupo de Letonia y otro de Francia.  Seguimos con un tour por el instituto, mayoritariamente hecho por nuestra compañera Federica. Nos sorprendió ver que era mucho más grande que nuestro centro. No os podéis imaginar lo grande que era su salón de actos, la sala de profesores y el gimnasio, el cual contaba con gradas propias. Tras esto volvimos al salón de actos para realizar algunas actividades como aprender algunos gestos típicos italianos o bailar. Seguidamente salimos al único recreo de solo 10 minutos, lo cual nos sorprendió bastante....

Movilidad día 0. Camino y llegada a Vasto. ¡Empezamos!

Hoy es el día 0… hoy comienza nuestra aventura Erasmus. Nervios, pocas horas de sueño, nuevas experiencias que se avecinan, podrían describir los primeros momentos. Hemos cogido el vuelo desde Sevilla hasta Roma. Una vez allí, hemos visitado la Fontana di Trevi, el Coliseo, el Panteón de Agripa…. El día ha sido muy ajetreado, pues para empezar hemos cogido un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Roma, donde había una consigna para dejar las maletas. Nuestro conductor era muy amable y nos iba explicando con detalle todo lo que estábamos viendo, pero en italiano, por lo que la única que se estaba enterando de algo era Lola. Más tarde, fuimos andando al Coliseo donde invertimos mucho tiempo haciendo fotos. Al llegar a la Fontana di Trevi, Miguel se sorprendió de que hubiera tantísima gente, quizá porque el Papa hablaba hoy. Además, para bajar a la parte de abajo de la fontana había una cola muy muy larga, cosa que en la actividad de 4º de ESO, hace un año, no pasaba. Al llegar la h...

Día 7. Adiós con el corazón…

Hoy por fin nos despertamos más tarde, cada uno a distintas horas, y el tiempo nos sonríe con una mañana bastante soleada. Comemos con nuestras familias de acogida ya que  a las 14:30 quedamos en la estación para despedirnos de nuestros compañeros Italianos y de otros amigos que habíamos hecho en Vasto como Simone y Alfonso. Esta ha sido una despedida muy emotiva, en la que la mayoría ha acabado llorando porque van a extrañarse mucho. Además, Ricardo, Simone y Federica han dicho que vendrán en Septiembre a España y Pablo Lozano ha buscado billetes de avión para volver a Vasto en verano. De camino al aeropuerto de Bari hemos seguido decaídos por la despedida recordando las vivencias de estos días. Qué pena que todo se haya acabado! Al llegar al aeropuerto tuvimos que quedarnos esperando unas horas hasta que llegase el avión, el cual se retrasó media hora. Tras el embarque empezó el verdadero viaje de vuelta a España con un vuelo en el que hemos tenido bastantes turbulencias, sobre t...