Ir al contenido principal

Día 4. Excursión pasada por agua.

Hoy empezó el día pasado por agua, madrugando como siempre, aunque por lo menos podemos dormir en el autobús que nos lleva de excursión a Roccascalegna, un pueblo situado a una hora de Vasto donde se puede visitar un castillo medieval construido encima de una roca. Como no paraba de llover, nuestras familias de acogida nos prestaron paraguas. Todos eran discretos, menos los paraguas de Adrián y de Pablo Alba. Ellos no se perdían, desde luego. Subimos “escalando” hasta el castillo (imaginad subir por una escalera de piedra que estaba mojada… uff).


Ya en el castillo, vimos una sala con objetos de tortura. También entramos en otra habitación con cuadros y una cocina del S. XVII (tenía Rumba, Air Frayer y horno).

Más tarde, bajamos por el mismo sitio que subimos, y todos lo hicimos "relativamente" bien.

Nos montamos en el bus y nos fuimos por unas carreteras muy parecidas a las de nuestra tierra. No sabíamos si estábamos en la Vera o en el Abruzzo. Paramos en un restaurante para comer una deliciosa pasta con tomate y filetes empanados con patatas fritas (típico menú infantil español), eso sí, estaba muy bueno, todo hay que decirlo.

Cuando terminamos de comer, visitamos una iglesia románica, “San Giovanni in Venere”, con sus arcos bien redondos, en el mismo pueblo. En su abadía había un claustro como en el Conventual de San Benito. 


Cuando terminamos la visita, todos salimos a correr hacia el bus porque llovía mucho y los otros compañeros nos iban a quitar el sitio. En el trayecto, a Pablo Alba se le salió la zapatilla y corrió 3 metros con el pie sin ella hasta que se dio cuenta.

Ya con los pies secos (todos menos Pablo), nos subimos al bus otra vez y con el altavoz pusimos música española para amenizar el trayecto.

A las 5 estábamos de vuelta en el instituto donde nos esperaban nuestras familias de acogida para llevarnos a casa. Una excursión pasada por agua, sí, pero una experiencia, una vez más inolvidable.


Pablo L.











Crónica jobshadowing.

Jueves 27. El día amanece lluvioso. No hay problema, nos adaptamos; paraguas ☂ y chubasquero. Nos han organizado una excursión a la zona de montaña. Recorremos carreteras sinuosas entre bosques y prados verdes y al fondo el Apenino nevado. A una hora en autobús llegamos a un pueblo para ver el castillo medieval de Roccascalegna. Un guía nos explica su historia. Desde allí la vista es espectacular. Tras la visita, al horno. Una señora nos recomienda dulces y pasta, una verdadera nonna italiana. El olor a dulce y su conversación nos acoge, pero debemos seguir. La siguiente parada es un cementerio de la Segunda Guerra Mundial, miles de jóvenes soldados de diferentes nacionalidades que perdieron su vida y, en formación, descansan desde 1943. A la hora de comer nos llevan a una trattoria. De primero pasta casera (este sabor solo podemos encontrarlo  aquí). Stefano nos explica las 3 reglas de oro en Italia: no cortar los espaguetis con el cuchillo, no beber capuchino a partir de las 10 y no mezclar pescado con queso. Solo hay una que cumplimos.
La comida se alarga porque aprovechamos para intercambiar experiencias con nuestros colegas letones e italianos, y llegamos a la conclusión de que a pesar de  las aparentes diferencias tenemos muchos aspectos en común, mismos objetivos, iguales dificultades (y ellos también lo beben siempre con leche). Para terminar la excursión, nos acercamos a una colina que se asoma al Adriático, y en ese lugar tan especial encontramos la Abadía Cisterciense de San Giuseppe in Venere de estilo Románico del S. XII sobrio, de gran belleza; los frescos, el claustro. Todo nos transporta en el tiempo... Pero el sonido del autobús nos devuelve al  mundanal ruido... Mañana más.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 1. Instituto, turismo y cumpleaños.

  Día 1. Hoy es el día 1! Por fin hemos podido descansar un poco. Bueno, todos menos uno, Jaime, que la primera noche le "obligaron" a ir de fiesta. Cosas que ocurren cuando en tu familia de acogida se celebra un cumpleaños.  Empezamos el día en el instituto de nuestros compañeros italianos. Primero comenzamos con las presentaciones de cada instituto, ya que no éramos los únicos en disfrutar esta experiencia,  también había un grupo de Letonia y otro de Francia.  Seguimos con un tour por el instituto, mayoritariamente hecho por nuestra compañera Federica. Nos sorprendió ver que era mucho más grande que nuestro centro. No os podéis imaginar lo grande que era su salón de actos, la sala de profesores y el gimnasio, el cual contaba con gradas propias. Tras esto volvimos al salón de actos para realizar algunas actividades como aprender algunos gestos típicos italianos o bailar. Seguidamente salimos al único recreo de solo 10 minutos, lo cual nos sorprendió bastante....

Movilidad día 0. Camino y llegada a Vasto. ¡Empezamos!

Hoy es el día 0… hoy comienza nuestra aventura Erasmus. Nervios, pocas horas de sueño, nuevas experiencias que se avecinan, podrían describir los primeros momentos. Hemos cogido el vuelo desde Sevilla hasta Roma. Una vez allí, hemos visitado la Fontana di Trevi, el Coliseo, el Panteón de Agripa…. El día ha sido muy ajetreado, pues para empezar hemos cogido un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Roma, donde había una consigna para dejar las maletas. Nuestro conductor era muy amable y nos iba explicando con detalle todo lo que estábamos viendo, pero en italiano, por lo que la única que se estaba enterando de algo era Lola. Más tarde, fuimos andando al Coliseo donde invertimos mucho tiempo haciendo fotos. Al llegar a la Fontana di Trevi, Miguel se sorprendió de que hubiera tantísima gente, quizá porque el Papa hablaba hoy. Además, para bajar a la parte de abajo de la fontana había una cola muy muy larga, cosa que en la actividad de 4º de ESO, hace un año, no pasaba. Al llegar la h...

Día 2. Vasto: Reserva Natural

Hoy amanecemos con un día soleado en Vasto. Posiblemente sea el último día con sol de nuestra estancia, pues las lluvias amenazan con aguar nuestra particular fiesta… aunque es difícil que eso pase. Algunos tenemos 45 minutos de viaje hasta el instituto, pero el trayecto se hace más llevadero con la emoción de lo que nos espera. Una vez en el instituto, nos reunimos con nuestros compañeros de otros países, listos para una nueva aventura. La jornada comienza con un workshop sobre los ecosistemas marinos y costeros, donde aprendemos sobre la biodiversidad de esta región y la importancia de su conservación. Tras un breve descanso, tomamos el autobús hacia la reserva natural de Punta Aderci, un lugar impresionante donde nos espera una visita guiada. Durante el recorrido, descubrimos paisajes espectaculares, playas  y acantilados que parecen sacados de una postal. Conocemos más sobre la flora y fauna que habita en esta zona protegida, además de la historia del lugar. Después de la camin...