Ir al contenido principal

Estocolmo. La contracrónica: Qué hay que saber de los amigos suecos antes de ir a Suecia y otros asuntos.



Hay semanas que pueden ser intranscendentes como aquella de transición en la que estás esperando un acontecimiento importante. Y hay otras en las que las experiencias se intensifican y llegas a sentir que los días duran más de 24 horas. Pues bien, nuestras conclusiones no docentes después de una semana de las del segundo tipo y yendo por delante que estamos muy agradecidos a nuestros compañeros docentes suecos que nos han recibido, se pueden resumir así:

- ¿Existe la corona sueca? Puede ser, pero desde luego no la hemos visto. 

- Si quieres tomar más de un refresco en un pub en Estocolmo, habla primero con tu banco para pedir un préstamo antes.

-La diferencia entre un sueco sonriendo, enfadado o serio puede ser muy sutil, quizás no lo diferencies. 

- De hecho las personas suecas que sonríen suelen ser finlandesas, y eso que ese país  tampoco es la alegría de la huerta. 

- Si ves que una persona sueca viene en línea recta en tu dirección tienes dos opciones: apartarte o apartarte.

- Nunca enciendas la linterna del móvil en un pub para ver el menú. Si hay suecos alrededor se soliviantaran cual vampiros de la misma Transilvania al ver ese delgado haz de luz en dirección a su persona. 

- Por cierto, ¿habéis visto algún hotel o similar en Suecia iluminado? Nosotros tampoco. Eso si, las velas para dar un ambiente tétrico que no falten. 

- Mide mucho la distancia cuando haya algún sueco de por medio: 5 o 6 metros pueden no ser suficientes. Eso sí, cuando vayas a un restaurante te pueden poner tan cerca de otra mesa que pinches en el plato del vecino y te comas una albóndiga que no es tuya. 

- Si quieres enseñarle  por videollamada a un amigo un bar muy chulo con una decoración llamativa y donde ponen música heavy y rock, háblale por señas o alguna persona que este a 12 metros de distancia te llamará la atención y te dirá que bajes el volumen. 


Y en fin un montón de aspectos peculiares más que hacen que este viaje haya sido una experiencia única. Solo podemos decir una cosa después de esto: Viva Suecia



Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 1. Instituto, turismo y cumpleaños.

  Día 1. Hoy es el día 1! Por fin hemos podido descansar un poco. Bueno, todos menos uno, Jaime, que la primera noche le "obligaron" a ir de fiesta. Cosas que ocurren cuando en tu familia de acogida se celebra un cumpleaños.  Empezamos el día en el instituto de nuestros compañeros italianos. Primero comenzamos con las presentaciones de cada instituto, ya que no éramos los únicos en disfrutar esta experiencia,  también había un grupo de Letonia y otro de Francia.  Seguimos con un tour por el instituto, mayoritariamente hecho por nuestra compañera Federica. Nos sorprendió ver que era mucho más grande que nuestro centro. No os podéis imaginar lo grande que era su salón de actos, la sala de profesores y el gimnasio, el cual contaba con gradas propias. Tras esto volvimos al salón de actos para realizar algunas actividades como aprender algunos gestos típicos italianos o bailar. Seguidamente salimos al único recreo de solo 10 minutos, lo cual nos sorprendió bastante....

Movilidad día 0. Camino y llegada a Vasto. ¡Empezamos!

Hoy es el día 0… hoy comienza nuestra aventura Erasmus. Nervios, pocas horas de sueño, nuevas experiencias que se avecinan, podrían describir los primeros momentos. Hemos cogido el vuelo desde Sevilla hasta Roma. Una vez allí, hemos visitado la Fontana di Trevi, el Coliseo, el Panteón de Agripa…. El día ha sido muy ajetreado, pues para empezar hemos cogido un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Roma, donde había una consigna para dejar las maletas. Nuestro conductor era muy amable y nos iba explicando con detalle todo lo que estábamos viendo, pero en italiano, por lo que la única que se estaba enterando de algo era Lola. Más tarde, fuimos andando al Coliseo donde invertimos mucho tiempo haciendo fotos. Al llegar a la Fontana di Trevi, Miguel se sorprendió de que hubiera tantísima gente, quizá porque el Papa hablaba hoy. Además, para bajar a la parte de abajo de la fontana había una cola muy muy larga, cosa que en la actividad de 4º de ESO, hace un año, no pasaba. Al llegar la h...

Día 7. Adiós con el corazón…

Hoy por fin nos despertamos más tarde, cada uno a distintas horas, y el tiempo nos sonríe con una mañana bastante soleada. Comemos con nuestras familias de acogida ya que  a las 14:30 quedamos en la estación para despedirnos de nuestros compañeros Italianos y de otros amigos que habíamos hecho en Vasto como Simone y Alfonso. Esta ha sido una despedida muy emotiva, en la que la mayoría ha acabado llorando porque van a extrañarse mucho. Además, Ricardo, Simone y Federica han dicho que vendrán en Septiembre a España y Pablo Lozano ha buscado billetes de avión para volver a Vasto en verano. De camino al aeropuerto de Bari hemos seguido decaídos por la despedida recordando las vivencias de estos días. Qué pena que todo se haya acabado! Al llegar al aeropuerto tuvimos que quedarnos esperando unas horas hasta que llegase el avión, el cual se retrasó media hora. Tras el embarque empezó el verdadero viaje de vuelta a España con un vuelo en el que hemos tenido bastantes turbulencias, sobre t...