Ir al contenido principal

Estocolmo día 2. Aquí también hay sol


"En la tierra de los que madrugan, el sol nunca deja de brillar", reza un proverbio sueco. Y por fin vimos brillar el sol de forma rotunda en la ciudad nórdica

Nos encontramos con nuestros compañeros de curso  cerca de la estatua de Gustavo Adolfo II, junto al majestuoso edificio de la ópera. Puntualidad sueca pidieron en nuestro segunda día los organizadores, y a las 9:30 estuvimos en el sitio indicado para comenzar nuestra primera actividad de campo: Field for context.

Nuestra mañana comienza con una visita guiada por las calles de Estocolmo. Ana, una encantadora guía sueca que visitó Cáceres hace dos décadas, nos sumerge en la historia de esta ciudad, destacando el crucial papel del comercio  con el protagonismo del mar Báltico como elemento vertebrador en el desarrollo de Suecia.


Recorremos lugares emblemáticos del “old town” de Estocolmo, caminamos por la calle más estrecha de la ciudad y pudimos observar a unos niños jugando a la hora del recreo.  Nos impresionó especialmente la galería de arte en la que han convertido el metro la población sueca o la especial sensibilidad que tienen a la hora de defender aquellos valores e ideas que les parecen justas, como pudimos comprobar en una manifestación cívica de un grupo de jóvenes en la puerta del parlamento, portando pancartas con el lema “Climate Justice = Social Justice”,  allí donde Greta Thunberg inició un movimiento global.                         Finalizamos la visita en el museo Alfred Nobel, donde nos hicimos una foto grupal . La atmósfera histórica y cultural que acompaña las explicaciones de Ana nos ayudó a vivir una experiencia más auténtica de nuestra visita. 


Tras concluir la visita, nos dirigimos a un almuerzo reconfortante que nos prepara para la jornada de tarde.



Por la tarde asistimos a una ponencia dirigida por el director de la Escuela LBS Stockholm Södra, Karl Martin.


Karl nos expuso las características del sistema educativo sueco de manera concisa. Nos llamó la atención que tanto las escuelas públicas como privadas son gratuitas para los alumnos, incluida la universidad, aunque la forma de gestión es diferente y el dinero que reciben varía en función del número de alumnos matriculados.


Nos explicó el concepto de "the welfare market", donde las escuelas compiten ofreciendo, en esencia el mismo currículo pero con diferentes programas educativos para atraer estudiantes. Sin embargo, señaló una preocupante tendencia de disminución de alumnos en las escuelas rurales, lo que ha llevado a despidos de docentes, un problema compartido globalmente.


Tras la ponencia, se generó un debate sobre temas como el absentismo, la carga de trabajo y los salarios de los docentes. Aunque no se llegó a una solución definitiva, las discusiones fueron constructivas.


Mañana visitaremos centros educativos para tener una visión más amplia de la educación en Suecia. Seguimos trabajando, seguimos aprendiendo.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 1. Instituto, turismo y cumpleaños.

  Día 1. Hoy es el día 1! Por fin hemos podido descansar un poco. Bueno, todos menos uno, Jaime, que la primera noche le "obligaron" a ir de fiesta. Cosas que ocurren cuando en tu familia de acogida se celebra un cumpleaños.  Empezamos el día en el instituto de nuestros compañeros italianos. Primero comenzamos con las presentaciones de cada instituto, ya que no éramos los únicos en disfrutar esta experiencia,  también había un grupo de Letonia y otro de Francia.  Seguimos con un tour por el instituto, mayoritariamente hecho por nuestra compañera Federica. Nos sorprendió ver que era mucho más grande que nuestro centro. No os podéis imaginar lo grande que era su salón de actos, la sala de profesores y el gimnasio, el cual contaba con gradas propias. Tras esto volvimos al salón de actos para realizar algunas actividades como aprender algunos gestos típicos italianos o bailar. Seguidamente salimos al único recreo de solo 10 minutos, lo cual nos sorprendió bastante....

Movilidad día 0. Camino y llegada a Vasto. ¡Empezamos!

Hoy es el día 0… hoy comienza nuestra aventura Erasmus. Nervios, pocas horas de sueño, nuevas experiencias que se avecinan, podrían describir los primeros momentos. Hemos cogido el vuelo desde Sevilla hasta Roma. Una vez allí, hemos visitado la Fontana di Trevi, el Coliseo, el Panteón de Agripa…. El día ha sido muy ajetreado, pues para empezar hemos cogido un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Roma, donde había una consigna para dejar las maletas. Nuestro conductor era muy amable y nos iba explicando con detalle todo lo que estábamos viendo, pero en italiano, por lo que la única que se estaba enterando de algo era Lola. Más tarde, fuimos andando al Coliseo donde invertimos mucho tiempo haciendo fotos. Al llegar a la Fontana di Trevi, Miguel se sorprendió de que hubiera tantísima gente, quizá porque el Papa hablaba hoy. Además, para bajar a la parte de abajo de la fontana había una cola muy muy larga, cosa que en la actividad de 4º de ESO, hace un año, no pasaba. Al llegar la h...

Día 7. Adiós con el corazón…

Hoy por fin nos despertamos más tarde, cada uno a distintas horas, y el tiempo nos sonríe con una mañana bastante soleada. Comemos con nuestras familias de acogida ya que  a las 14:30 quedamos en la estación para despedirnos de nuestros compañeros Italianos y de otros amigos que habíamos hecho en Vasto como Simone y Alfonso. Esta ha sido una despedida muy emotiva, en la que la mayoría ha acabado llorando porque van a extrañarse mucho. Además, Ricardo, Simone y Federica han dicho que vendrán en Septiembre a España y Pablo Lozano ha buscado billetes de avión para volver a Vasto en verano. De camino al aeropuerto de Bari hemos seguido decaídos por la despedida recordando las vivencias de estos días. Qué pena que todo se haya acabado! Al llegar al aeropuerto tuvimos que quedarnos esperando unas horas hasta que llegase el avión, el cual se retrasó media hora. Tras el embarque empezó el verdadero viaje de vuelta a España con un vuelo en el que hemos tenido bastantes turbulencias, sobre t...